jueves, 26 de diciembre de 2013

Gran Bretaña, igual que Suiza...

Turing, condenado por gay, recibe el perdón real 60 años después de su muerte

El matemático fue el inventor de la computación y tuvo un papel fundamental en la victoria en la II Guerra Mundial tras descifrar los códigos nazis

Londres
El País, 24 de DIC de 2013
Alan Turing, en 1928. / SHERBORNE SCHOOL (AFP)

Los británicos tienen una sólida tradición de condenar por homosexuales a algunos de sus más brillantes personajes. Fue, por supuesto, el caso del escritor Oscar Wilde (1854-1900), encarcelado en 1895. Y también el del brillante matemático Alan Turing (1912-1954), considerado un precursor de los actuales ordenadores y que a pesar de haber descifrado el código Enigma de los nazis y haber salvado así miles de vidas, fue condenado en 1952 por su relación homosexual con un joven de 19 años. La reina Isabel II le ha otorgado este martes el perdón a título póstumo después de una intensa campaña popular y a pesar de las reticencias de algunos puristas que opinaban que técnicamente no se le podía perdonar porque la homosexualidad estaba prohibida cuando fue condenado.
Turing no llegó a ir a la cárcel porque prefirió someterse al tratamiento de castración química que se le ofreció como alternativa para evitar la prisión. Murió dos años después, envenenado al morder en su laboratorio una manzana impregnada de cianuro. El juez forense de la época concluyó que se había suicidado, quizás por los efectos secundarios que la castración química tuvo en su cuerpo. Su madre, sin embargo, siempre sostuvo que su muerte fue accidental, una tesis apoyada en 2012 por el historiador y director del Archivo Turing de Historia de la Computación, Jack Copeland.
Alan Turing fue un hombre excepcional. No solo por su cerebro particularmente dotado para las matemáticas, que le permitió convertirse en un héroe nacional cuando inventó la máquina que permitió descifrar el Enigma. Se trataba del código secreto por el que se comunicaban los barcos alemanes en el Atlántico durante la II Guerra Mundial. Según algunos historiadores, ese hallazgo permitió acortar la guerra en unos dos años.
Era excepcional también por su vida personal. Fue un consumado atleta al que le gustaba correr y ganar a los autobuses en el que viajaban sus colegas a alguna conferencia científica. Y solo una lesión le impidió convertirse en atleta olímpico en 1948.
Estudió en Cambridge, donde aprendió también que le gustaban más los hombres que las mujeres como compañía sentimental. Su asumida homosexualidad no era un secreto para sus próximos a pesar de que estaba prohibida. En enero de 1952 empezó una relación con Arnold Murray, un desempleado de Manchester de 19 años al que había conocido en la calle poco antes de Navidad. Cuando la casa de Turing fue desvalijada el 23 de enero, Arnold le dijo que pensaba que el ladrón había sido un conocido suyo y el científico denunció el robo a la policía. Durante las investigaciones, la policía tuvo conocimiento del carácter homosexual de la relación entre Turing y Murray y les denunció.
Aconsejado por su hermano, el científico se declaró culpable aunque no se sentía ni arrepentido ni culpable. A pesar de su celebridad y de sus servicios a la nación, fue condenado. De nada le sirvió ser “un genio de las matemáticas” que al estallar la guerra empezó a trabajar en Bletchley Park, sede entonces del ahora infame Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno (GCHQ en sus siglas en inglés). Perdió sus credenciales de seguridad y se convirtió en una oveja negra en un momento en que los homosexuales eran vistos como una presa fácil del espionaje soviético.
Le encontraron muerto en su laboratorio el 8 de junio de 1954. Su muerte se produjo al comer una manzana impregnada de cianuro potásico. Legalmente, fue un suicidio. Su madre siempre aseguró que fue un accidente debido al desorden que reinaba en el laboratorio. Otros creen que Turing hizo todo lo posible para que su madre pudiera pensar que no se quitó la vida. Algunas teorías aseguran que el logo de Apple, una manzana mordida, es un homenaje a Turing. Y que la bandera arcoíris que años atrás lucía ese logo era un homenaje a la homosexualidad del matemático.
En 2009, el científico y escritor John Graham-Cumming empezó una campaña para rehabilitar su nombre. El entonces primer ministro Gordon Brown pidió disculpas públicas por su proceso, pero el Gobierno no tramitó el perdón porque los expertos sostenían que eso no era técnicamente posible porque Turing había sido declarado culpable de forma justa por quebrantar la ley de su tiempo.
Esa tecnicalitis no ha impedido que ahora el Gobierno sí haya logrado rehabilitar a Alan Turing al firmar la reina este 24 de diciembre una orden de Gracia y Misericordia que le concede el perdón a título póstumo. El primer ministro, David Cameron, se ha referido al matemático como “un hombre extraordinario que jugó un papel clave para salvar a este país durante la II Guerra Mundial al romper el código Enigma alemán”.
El astrónomo real lord Rees, que defendió en la Cámara de los Lores el perdón real, fue más allá que el primer ministro al decir: “Es una noticia a la que hay que dar la bienvenida pero habría sido aún mejor si hubiera formado parte de un perdón general para todos aquellos que tienen antecedentes penales por la misma razón”.
Exactamente en el mismo sentido se manifestó el activista gay Peter Tatchell. “Destacar solo a Turing simplemente porque es famoso es un error. Al contrario que a Alan, a muchos miles de hombres gays y bisexuales comunes y corrientes que fueron condenados bajo la misma ley nunca se les ha ofrecido el perdón y nunca se les ofrecerá. Se le debe una disculpa y el perdón a más de 50.000 hombres que también fueron condenados por tener relaciones homosexuales consentidas en el siglo XX”, declaró.

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/12/24/actualidad/1387873660_129481.html

sábado, 2 de noviembre de 2013

Buenos Aires, ...........de.........................de 20.............
Yo..................................................................... asumo:

-Que concurro a la escuela a aprender.
-Que para aprender debo esforzarme y entre otras cosas, estudiar mucho.
-Que el objetivo final es saber cada vez más, incrementando mis competencias intelectuales.
-Que solo puedo lograr esto con esfuerzo y sacrificio, y una buena cuota de concentración.

-Que para poder trabajar de manera fructífera, debo hacerlo en un clima de orden y respeto.
-Que el silencio es central para poder escuchar a otros y que otros me escuchen a mi.
-Que parte de ese esfuerzo implica no distraerse cuando se trabaja con, por ejemplo, un dispositivo electronico de esparcimiento y comunicación (Ipods, smartphones, celulares regulares, MP4/5/6, etc.)

Por tanto, me comprometo a :

-Mantener apagado mi dispositivo electrónico de comunicación y esparcimiento en horas de clases.
-Hacer silencio siempre que el profesor lo solicite
-Mantener un comportamiento respetuoso, asumiendo que es el profesor la persona habilitada para juzgar cuando un comportamiento no lo es.

Y acepto las consecuencias, que implican:

-El retiro del dispositivo electrónico de comunicación y esparcimiento por parte del profesor, asumiendo que si se produce por más de una vez en el año, el profesor puede solicitar que sea algún adulto el que lo retire en mi nombre de la institución. Además de la correspondiente sanción disciplinaria.
-La aplicación de sanciones que pueden ser bajas calificaciones (unos) como calificaciones promediables, en tanto mi comportamiento afecte el normal desarrollo de las clases. Esto también abarca al uso de dispositivos electrónicos de comunicación y esparcimiento.

Fotos





Bob Marley en la playa con la Miss Mundo de 1976, Cindy Breakspeare, luego madre de Damien Marley


La estatua de la libertad mientras la terminan en Paris, 1885


Luego del día D cuando los americanos pasaban por St.Lo. en Francia, 1944


El Circo Wirths llega a Melbourne, Australia, la elefanta Alice de 102 años baja, 1948


Jimmy Page, Led Zeppelin, 1972


El soldado Luther E. Boger de la 82° división aerotransportada ante un cartel de peligro en Kohln, Alemania, 4 de abril de 1945


Soldados alemanes en 1942


Un hombre tratando de vender su auto en la Gran Depresión de 1929


Gente caminando sobre sillas en Maisons-Laffite en París luego de una crecida del Sena, 1924


Una combatiente libanesa en 1982


Una de las fotos más antiguas de la Gran Esfinge de 1880


Un niño que llora en la estación de Shangai luego del ataque japonés y la masacre, 1937


Woodstock, Bethel, New York, 14 de Agosto de 1969


Chester E. Macduffee y su traje de buzo de 250Kg en 1911


El último Tigre de Tasmania, Zoológico de Beaumaris, 1933


La tripulación de un Panzer III se rinde a los británicos en la batalla de El Alamein, 1942


Un piloto de la RAF recibe un corte de pelo entre misiones, Gran Bretaña, 1942


Una pieza de artillería de 152mm disparando durante la campaña ofensiva en Bielorrusia, 1944


El último helicóptero que salía de la embajada norteamericana de Saigón iba muy cargado, un americano hace lugar, 30 de Abril de 1975.



Un Marine entra en un tunel del Vietcong, 1969


Un tanque Matilda australiano en una ruta de Bougainville, 1945


Ataque con Napalm en Vietnam del sur, 1966


Soldados alemanes testeando un cañón antiaéreo Becker-Flugzeugkanone de 20mm en el frente occidental, 1918


El abogado Mohandas Gandhi en 1893 antes de volverse famoso


Focke-Wulf Fw 190A-5 del JG54 durante 1943


Boludeando con el Zar Nicolás II, el Príncipe Bicolás de Grecia y Dinamarca y el Duque Boris Vladimirovich en 1899


Mineros de carbón belgas en el ascensor a la mina, 1900


Soldados aliados imitando a Hitler en la cancillería del Reich, 1945


Queremos Cerveza! en contra de la ley seca en NY, 1932


Soldados alemanes cruzando un pueblo noruego en llamas, Abril de 1940


Soldados ingleses en una trinchera en Bardia, Libia, ocupado por los italianos y capturado por los aliados el 5 de enero de 1941 luego de un sitio de 20 días.


Una madre pobre de California con una botella de coca cola como mamadera, 1939


Nelson Mandela en la prisión Robben junto a Walter Sisulu, estuvo preso 27 años, 1966. Luego fue presidente de Sudáfrica. ¡27 años!


Esta es de Buenos Aires, un vendedor de globos fotografiado por N.W. Gulick en 1921


La famosa tregua de navidad en 1914 durante la Primera Guerra Mundial cuando los soldados ingleses y alemanes se divertían entre las trincheras siendo enemigos.


El autogiro de Cierva sobre New York en 1931


Tratando de revivir a un soldado, Vietnam, 1967


Un médico curando a un niño en Franca, 1944


Trabajadores del edificio Chase en Manhattan, 1959


Consecuencias del gran incendio de Seattle de 1889


En plena crisis de los misiles con Cuba esto estaba en Key West en la ruta, 27 de octubre de 1962


Irlanda del norte, 1969


La liberación de París, los ciudadanos reaccionando contra los alemanes mientras los aliados se acercaban, Agosto de 1944 



El General Douglas MacArthur acepta la rendición japonesa en el USS Missouri en la bahía de Tokio, 2 de Septiembre de 1945


Soldados alemanes jugando a las cartas junto a un jardincito que se armaron en la trinchera, Primera Guerra Mundial, entra 1914 y 1918.



Che Guevara y Raúl Castro, 1958


La Riena de Gran Bretaña haciendo la primer llamada de larga distancia sin operadora, Bristol, 5 de Diciembre de 1958



George Orwell con un cachorrito durante la Guerra Civil Española, detrás se ve a Ernest Hemingway, España, 1937


Accidente de un SB2C-5 en el USS Kearsarge en 1948



Electricistas instalando lamparitas en la Torre Eiffel para la exibición de París, la seguridad laboral de la época, 1937


No sabía que existía esto, una máquina expendedora de Whisky y soda :P genios borrachos, en una exposición en Londres, 1960



Charles “Chuck” Yeager en su Bell X-1 siendo lanzado desde un B-50 Superfortress para un vuelo de testeo, Muroc Army Air Field, 26 de Abril de 1950.



Criminal mongol siendo castigado, Mongolia, 1913



Soldados franceses en la trinchera, 1917


Bombarderos B17 del grupo de bombardweo 381° desde el aeródromo de Ridgewell en Inglaterra hacia sus objetivos en Alemania, 1944



Un poco de diferencias en la facha, Jackie Kennedy, primera dama de EEUU y Nina Khrushcheva, primera dama de la URSS, en Viena, 1961


Prisioneros de guerra alemanes y una granjera rusa mostrándoles el puño, 1944



Soldados ingleses jugando con cascos alemanes, La Boisselle, 7 de Julio de 1916.



Clérigos etiopíes afuera de la catedral de Addis Abeba, Etiopía, Junio de 1931



Soldados libaneses del movimiento Shia Amal hacen una pausita para ver Marruecos vs. Portugal, el 11 de Junio de 1986, ganó Marruecos 3 a 1



No era el tráfico que es ahora, Mumbai en 1880



Antonio Tejero Molina quiso hacer un golpe de estado en el parlamento español en 1981, le duró poquito a este loquito de la Guardia Civil.



Adolf Hitler y sus cortos, 1920


Cuatro meses después de la bomba atómica, en Hiroshima, Japón, 1945, foto de Alfred Eisenstaedt
 

Norteamericanos en la Primera Guerra con un arma de 37mm hacia las trincheras alemanas, 1918



El Graf Zeppelin sobre Washington DC en 1928


Esta era la moda de trajes de baño masculinos de 1910 en Nueva Zelanda, no se, lo pensaría dos veces antes de usarlos :D



¿Cuantos autos había en Vancouver en 1914 como para que dos se den de frente?


 

Conrad Schumann, de 19 años, escapando de Alemania Oriental, él era guardia en uno de los pasos cuando se estaba construyendo el muro, 19 de Agosto de 1961 en la Bernauer Straße, Berlin


Niños ingleses mirando un combate aéreo sobre sus cabezas, 1940



Un liquidador en el pueblo Tatsenki encontró un bebé abandonado en una casa, durante el accidente de Chernobyl, lo cargó en un carrito y se lo llevó como pudo
 

Soldados Canadienses sobre un tanque Mark, 1918



Esta foto dice mucho, una madre y su hija en la entrada designada para su raza, Mobile, Alabama, 1956



El Astronauta Caído, la única escultura en la Luna, de alumnio, llevada por la tripulación del Apollo 15 en honor a los que habían muerto en la exploración espacial, 1 de Agosto de 1971.



En la tregua de navidad de 1914, un soldado alemán le enciende un cigarrillo a uno británico. Frente Occidental, 1914.


Asesinato del presidente egipcio Anwar Al-Sadat en una marcha militar, los soldados que desfilaban son los que atacaron el palco presidencial, 6 de Octubre de 1981, El Cairo



Los comunes en las barricadas, Los Miserables pero versión real, Rue de Flandre, París, 18 de Marzo de 1861
 
Fuente:  http://www.fabio.com.ar/5565    http://www.fabio.com.ar/5656